Peras
Hoy os traemos diferentes tipos de peras, los cuales puedes encontrar en nuestra empresa. ¿Cuál es la que más te gusta?.
- Pera conferencia.
La pera conferencia es una variedad propia de los meses de otoño y de invierno, suele ser bastante alargada, es de color verde claro con manchas marrones. La piel es gruesa, y cuando madura la pulpa es blanda y fina además tiene una gran cantidad de agua que la hace ser un alimento pobre energéticamente.
Es un producto ideal para el hogar ya que tiene una gran capacidad para ser conservada y es resistente a la manipulación, puede durar hasta nueve meses en una cámara.
En cuanto a sus beneficios es fuente de numerosos nutrientes. Contiene hierro, yodo y potasio y vitaminas B1, B2, B3, B6 y E. Tiene una gran concentración de pectina, por lo que se convierte en un elemento excelente para evitar el estreñimiento, mejorar la intolerancia a la glucosa y ayuda a desintoxicar el organismo. Es pobre en lípidos y proteínas, y sus carbohidratos al ser azúcares sencillos, la hace muy recomendable para deportistas en pleno ejercicio físico.
Una curiosidad de está variedad es de donde sale su nombre. ¿por qué la pera conferencia se llama así?
Su nombre se debe a que se presentó en la Conferencia Nacional de Peras Británicas de 1895. Desde 1884 existía, pero hasta entonces no se le había puesto nombre. Su origen es casual, ya que su hallazgo se produjo porque se había convertido en planta de semillero por casualidad.
- Pera Blanquilla (Agua de Aranjuez).
Su origen es español tiene un sabor excelente, de tamaño medio, piel de color verde claro, manchada de rojo en la madurez, pulpa muy jugosa. Se cosecha sobre agosto y es muy apreciada comercialmente.
Contiene grandes cantidades de potasio, calcio y carbohidratos, es recomendable para los niños y para deportistas durante el entrenamiento por su gran contenido en agua y baja cantidad de grasas. Además depurativa y ayuda a evitar el estreñimiento y contiene vitaminas C y B.
- Pera ercolina.
Es de las más consumidas en nuestro país, después de la Conferencia, tiene unas características atractivas y agradables, desde la vista al paladar, su piel es muy fina, de tamaño medio, de color amarillo sobre un fondo verde y con zonas rojizas donde más le da el sol. Su carne es blanca, tersa, muy jugosa, con un sabor dulce muy agradable, y también aromática.
Esta variedad de pera se cultiva en varias regiones españolas, principalmente en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, La Rioja y Murcia. Es originario de Asia Occidental, se considera de recolección precoz, puede iniciarse su cosecha en el mes de julio. La recolección de esta fruta generalmente se realiza antes de que dé inicio la maduración, ésta va progresando desprendida del árbol.
Tiene un gran aporte nutritivo, destaca por su alto contenido en agua, azúcares, fibra y minerales como el potasio, contiene vitaminas A, E, B6, B1, C
- Pera limonera
La variedad de pera limonera destaca por su color amarillo y tostado su forma es algo irregular y abollada de tamaño grande y alargada, siendo por su dulzor una de las frutas preferidas durante los meses de verano. Su carne es jugosa y firme de textura granulosa, cuando esta madura recuerda al limón.
Es muy sensible a los golpes y muy delicada. Se recomienda manipularla con cuidado y conservarlas en el frigorífico
Las principales vitaminas de esta fruta son A, C, B1, B2 y PP. Por su alto contenido en hierro, el consumo de pera es bueno para la formación de glóbulos rojos y se recomienda en casos de anemia y problemas cardiovasculares.
- Pera alejandrina (Douillard)
Tiene forma alargada de tamaño mediano y de contorno irregular, de sabor dulce y suave, su carne blanca es delicada, jugosa y tierna. La piel es fina, lisa, de color verde-amarillenta y con finos tonos salpicados de rojo, adquiere un tono rosado en las zonas de Costa.
La pulpa es blanco-amarillenta, de buena firmeza, azucarada y de buena calidad gustativa.
Es muy rico en minerales como el potasio, fósforo, hierro, calcio y sodio. Entre las vitaminas, sobresale especialmente la presencia de vitamina C, y en menor medida vitaminas del complejo B (como la B1, B2 y B3).
Información general
En general las peras están maduras si ceden a la leve presión con el dedo. Al llegar a casa, hay que liberarlas de cualquier bolsa o envoltorio para que puedan respirar y manipularlas con cuidado. Es aconsejable conservarlas en lugar frescos, secos y protegidos de la luz, o bien en la parte menos fría de la nevera.
Por ultimo os dejamos una receta.
- Receta Peras al vino para cuatro personas:
- 4 peras grandes
- 150 gr. de azúcar
- 3 vasos de vino tinto
- ½ rama de canela
- 1 clavo
- Helado de pera
Elaboración:
- Pelamos cuidadosamente las peras con un pelador dejándolas visualmente bonitas y dejando el rabo.
- Le cortamos un poquito de base para mantenerlas en pie y las colocamos en una cacerola con los rabos hacia arriba, sobre ella vertemos el vino, el azúcar, el clavo y la canela.
- Ponemos a cocer a fuego lento durante 40 minutos vertiéndole vino por encima cada cierto tiempo durante la cocción.
- Retiramos las peras, dejamos enfriar y ponemos a reducir el vino hasta conseguir un ligero almíbar que dejaremos enfriar.
- Para terminar colocaremos una pera en cada plato y bañaremos ligeramente con el almíbar de vino decorando también el plato con una línea a un lateral y lo acompañaremos con un helado-sorbete, si es posible, de pera y listo.
https://cocinayrecetas.hola.com/tiempo-de-gastronomia/2019/09/18/en-septiembre-peras-al-vino/
Comentarios
Publicar un comentario