Chirimoya


España es el primer productor mundial de chirimoya, y en nuestra empresa la puedes conseguir. ¿A que esperas?







Es una fruta tropical su sabor es dulce ligeramente ácido que recuerda a una mezcla de piña y plátano.

Es originaria de Sudamérica pero la chirimoya también se cultiva en Europa, principalmente, en la costa de Granada, en los municipios de Almuñécar, Jete, Otivar y Salobreña.
Se tiene constancia de su existencia en la costa granadina hace más de 400 años, pero su cultivo propiamente dicho comenzó hacia los años 40 del pasado siglo XX.

España es el primer productor mundial de chirimoya con un 80% del total, convirtiéndose en un cultivo bastante rentable, donde toda la producción está destinada al mercado nacional, ya que es una fruta muy delicada, que presenta una escasa resistencia al transporte.


Las chirimoyas tienen muchos beneficios los cuales os contamos a continuación.

En algunas ocaciones en personas que padecen estreñimiento y consumen esta fruta por primera vez, aparecen alteraciones intestinales. Cuando esto pasa el individuo suele dejar inmediatamente de tomarla al creer que le sienta mal, y lo que realmente está haciendo la chirimoya es ayudar a corregir su problema intestinal. Esta reacción intestinal se intensifica si se consume la chirimoya en el postre tras una comida muy copiosa.




1. Es una fruta de fácil digestión.

2. Tiene efecto saciante y regulador del nivel de glucosa en sangre, ya que la fibra que posee, ejerce influencia intestinal y dilata en el tiempo la asimilación de los azúcares. 

3. Su contenido en fibra le confiere propiedades laxantes.

4. Ayuda a arrastrar el colesterol malo y absorbe al mismo tiempo ácidos biliares y regula la flora intestinal, por tanto reduce los niveles de colesterol.

5. Es muy aconsejable en niños en época de crecimiento o en caso de enfermedades crónicas.

6. Debido a su contenido en vitamina C facilita la curación de numerosas enfermedades reumáticas, artríticas, digestivas, además de ejercer acción antioxidante y ser muy útil para combatir resfriados. 

7.  Es recomendable en dietas de adelgazamiento, pues tiene un efecto saciante y regulador del nivel de glucosa en sangre por la fibra que posee.

8. Por su bajo aporte en sodio, riqueza en potasio y poca grasa es aconsejable para personas con hipertensión arterial o alteraciones cardiacas o de vasos sanguíneos.

9. Ayuda para personas con descalcificación u osteoporosis y fósforo, que contribuye a reforzar la memoria de estudiantes y ancianos.

10. Posee acción tónica impidiendo así decaimiento y la fatiga, evitando depresiones.

11. Se le atribuye también una acción equilibradora del sistema nervioso, por lo que constituiría un excelente ansiolítico y tranquilizante.




Receta de Sorbete de chirimoya

Ingredientes, (para 4 personas):

- 50 gr. de azúcar y agua (jarabe)
- 1 rama de canela
- Grosellas
- 125 gr. de chirimoyas maduras
- 1 limón
- Menta


Preparación:


1. Mezcla el azúcar con el agua en caliente y la canela hasta tener un jarabe un poco espeso. 

2. Deja enfriar.

3. Mientras tanto, pela las chirimoyas y córtalas.

4. En un bol mezcla la pulpa de las chirimoyas, el zumo y las ralladuras de los limones. 

5. Bátelo todo bien con ayuda de una batidora hasta obtener una pasta espesa.

6. Una vez frío el jarabe, añádeselo al bol mezclándolo todo bien.

7. Pásalo todo bien por el chino para retirar las pepitas.

8. Ponlo en moldes y mete éstos en el congelador durante 20 minutos. 

9. Puedes decorarlos con hojas de menta y ramitas de grosellas.





https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/postres/201008/sorbete-chirimoya-726.html

Comentarios

Entradas populares